Collaborative meting

Elementos Clave y Pasos Comúnmente Involucrados en el Proceso Colaborativo

Participar en un proceso de colaboración puede ofrecer un camino constructivo a través del desafiante panorama de las disputas de derecho familiar. Al priorizar el respeto mutuo y la comunicación abierta, este enfoque tiene como objetivo minimizar el conflicto, promover el entendimiento mutuo y fomentar resoluciones más equitativas.
Aquí hay elementos clave y pasos típicamente involucrados en el proceso colaborativo:

  1. Acuerdo de colaboración: ambas partes deben aceptar participar en el proceso de colaboración y comprometerse a resolver sus diferencias fuera de los tribunales. Cada parte selecciona su propio abogado capacitado en colaboración que los guiará a través del proceso.
  2. Divulgación y transparencia: ambas partes brindan una divulgación completa y honesta de su información financiera y otra información relevante. Esto asegura que todas las partes tengan una comprensión clara de los activos, las deudas y otros factores relevantes que afectarán las negociaciones del acuerdo.
  3. Negociación y comunicación: las partes, junto con sus respectivos abogados, participan en una serie de reuniones y negociaciones para abordar los diversos temas del divorcio, como la división de bienes, la custodia de los hijos (tiempo compartido), la manutención de los hijos, la manutención del cónyuge y cualquier otro asunto relevante. En las acciones de paternidad quedan excluidas las materias relativas al divorcio. El foco está en la comunicación abierta y efectiva entre los participantes y profesionales involucrados, con el objetivo de alcanzar soluciones mutuamente aceptables.
  4. Equipo colaborativo: además de los cónyuges y sus abogados, el proceso colaborativo involucra a otros profesionales neutrales, como facilitadores y profesionales financieros que forman parte del equipo central. El proceso también puede involucrar a especialistas en menores, entrenadores de divorcio, profesionales de bienes raíces, profesionales de planificación patrimonial, etc. Esencialmente, cualquier profesional que pueda ayudar a los clientes particulares con cualquier asunto que sea relevante para su caso. Estos profesionales brindan orientación y experiencia en sus respectivas áreas para ayudar a facilitar debates productivos y ayudar en la toma de decisiones.
  5. Enfoque de ganar-ganar: A diferencia del litigio tradicional, donde tiende a haber un ganador y un perdedor, el divorcio colaborativo fomenta una mentalidad de «ganar-ganar». El objetivo es encontrar soluciones creativas que satisfagan los intereses y necesidades de ambos cónyuges y de los hijos involucrados. Este enfoque a menudo conduce a acuerdos más satisfactorios y sostenibles.
  6. Finalización del Acuerdo: Una vez que los participantes han llegado a un acuerdo sobre todos los temas relevantes, los abogados preparan los documentos legales necesarios para formalizar el arreglo. Estos documentos luego se envían al tribunal para su aprobación, finalizando el proceso.
    El Proceso Colaborativo proporciona una manera menos antagónica y más cooperativa de navegar por las complejidades de los asuntos de derecho de familia. Hace hincapié en la comunicación abierta, la eficiencia y la resolución de problemas, con el objetivo final de minimizar los conflictos y promover una transición más fluida para todas las partes involucradas.